El
plan de acción 2010-2011 elaborado por el ministerio de educación, plantea 12 objetivos educativos para la década
2010-2020 que pretenden responder a las necesidades de la sociedad del siglo
XXI, la sociedad del conocimiento. Estas necesidades contemplan la
modernización del sistema educativo y la dotación de los instrumentos que
permitan a los individuos desarrollarse personal y profesionalmente.
A
partir de nuestra intuición, reflexionamos a cerca del alcance y concreción que
podría derivarse del objetivo número 5 “Nuevas formas de enseñar y aprender. El
papel de las Tics”.
Después
de plantearnos cómo se podrían introducir las TICS en el aula, con el objetivo
de fomentar nuevas formas de enseñar y aprender, lo primero que se nos ocurrió
fue la necesidad de incorporarlas de forma transversal en todas las
asignaturas. Es decir, no se trata tanto de que exista una materia específica
destinada a aprender el manejo de las TICS, sino de emplear las mismas para
generar aprendizajes.
Para
que esto sea posible pensamos en dos herramientas concretas para emplear en
el aula, las tabletas y las pizarras interactivas, las cuales permiten la
realización de diversos juegos interactivos. Destacamos la aplicación Kahoot, una herramienta web 2.0 que nos
permite crear juegos de preguntas y utilizar cualquier dispositivo con conexión
a Internet como pulsador.
Por
otro lado nos planteamos la importancia que tiene, en una sociedad cada vez más
tecnológica, aprender a manejar
correctamente los equipos informáticos y otros dispositivos, tanto por el
profesorado como por el alumnado. Así como el conocimiento de diferentes
herramientas web 2.0.
También
pensamos en la posibilidad de incorporar, a partir del ciclo de educación
primaria, plataformas virtuales que permitan al alumnado practicar los contenidos trabajados en el aula a través de auto evaluaciones que faciliten la supervisión autónoma de su propio aprendizaje.
Asimismo,
la utilización de plataformas virtuales pueden emplearse para agilizar el registro
de los aprendizajes y tareas llevadas a cabo durante los periodos de prácticas en
centros de trabajo, permitiendo al docente hacer un seguimiento de este proceso
formativo.
Por
último, y no por ello menos importante, las TICs pueden contribuir en el
aumento de la competencia social del alumnado, ya que estas favorecen nuevas
formas de interacción interpersonal. Además, estimulan la creatividad e
impulsan otros modos de construir el conocimiento.
Muy interesante vuestra reflexión, y me ha encantado que hayas encontrado una viñeta tan adecuada. 😊
ResponderEliminarGracias Claudia
EliminarMuy interesante este post ya que estamos viviendo en una era tecnológica e informática en la que tendremos que aprender a desenvolvernos. Y qué mejor que empezar a ponernos en contacto con la tecnología desde el aula.
ResponderEliminarGracias Ainhoa
Eliminar¡Ojo! Las TICs son un arma de doble filo y pueden convertirse en un objetivo en sí mismas si no mantienes en mente que son una herramienta, nada más.
ResponderEliminarLas plataformas virtuales, combinadas con una formación presencial son una herramienta perfecta para potenciar el trabajo individual de los alumnos. Pero corremos el peligro (y está pasando) de que la enseñanza online se vea como la panacea a unas carencias de un sistema educativo y no como un añadido.
No hay que tener miedo a la tecnología, hay que formarse y formar en su uso, un correcto uso.
Te animo a investigar sobre el tema para que tomes tú las riendas de la barca y que no sea la tormenta la que te lleve ;)
Un saludete
Gracias por el consejo, sin duda lo tendré en cuenta :-)
Eliminar