Hablando de profesiones

Esta práctica consistirá en definir que tienen en común y en que se diferencian una serie de profesiones que se encuentran representadas en el sistema educativo por diferentes expertos. 

- Coach educativo
El coaching educativo es una metodología experiencial, en la que tanto profesores como alumnos llegan a soluciones a través de su propia autorreflexión, es decir, no se basa en la instrucción directiva por parte del coach, sino que ayuda a crear las condiciones apropiadas para aprender y crecer.

- Tutor
El tutor es aquel profesor que coordina la acción tutorial de un grupo-clase. Es el responsable y, a su vez, el referente, del proceso educativo de un grupo de alumnos durante un periodo de tiempo.  

- Orientador
Los orientadores educativos son psicólogos, pedagogos o psicopedagogos que asesoran y apoyan en el centro escolar, tanto a profesores como a familias, para desarrollar actuaciones con alumnos que presentan dificultades de aprendizaje o problemas de cualquier tipo que afectan a su desempeño en el aula.

- Asesor educativo
El asesor educativo se encarga de apoyar mediante la sugerencia, ilustración u opinión con conocimiento a los y las directivas o colectivos de las instituciones escolares en busca de la mejora. 

- Influencer
Aquella persona que cuenta con cierta credibilidad sobre un determinado tema y que por su influencia y gran presencia en las redes se convierten en prescriptores de opiniones, consejos y conocimientos. Los profesores pueden ser considerados influencer en la medida que ostentan el poder de enseñarde aconsejar, de ser escuchados, de instruir,
de colocarse frente a decenas de estudiantes y cada día transferir sus conocimientos...  


Estos profesionales tienen en común la influencia que ejercen sobre los/as alumnos/as durante el proceso de enseñanza-aprendizaje que se produce dentro del sistema educativo. Sus acciones están orientadas a la mejora, en todos los ámbitos, de la actividad educativa. Son consejeros y educadores que contribuyen a trazar los itinerarios futuros del alumnado en función de sus necesidades, intereses y potencialidades. Podemos decir que se distinguen entre sí, principalmente por la formación profesional y por las funciones concretas que desempeñan dentro del centro. 

Incluyo a mayores la profesión del mediador, por estar estrechamente vinculada con la profesión del educador/a social. Los mediadores o mediadoras son profesionales especializados que facilitan el diálogo entre las personas que concurrieron al proceso de mediación. Son una figura neutral e imparcial que facilita el diálogo entre las partes del conflicto para que encuentren una solución. 




Comentarios

  1. Buenas tardes Andrea!
    Estoy bastante de acuerdo respecto a tus definiciones de estos términos , y me parece fundamental incluir a mediadores en la educación , ya que ellos son los expertos en la resolución de conflictos que se da casi a diario en las aulas de nuestro sistema educativo.
    La figura del mediador es esencial ,ya que los alumnos con los que vamos a tratar en "ese caos hormonal" pueden meterse en conflictos ya sea con profesores o compañeros .En mi opinión si no hubiese esta figura , la solución del problema sería el suspenso directo al alumno , y la "mania" por parte del profesor. Y en el caso de problemas con otros compañeros , el problema que se haya creado en el aula o en el centro podría traspasar al ambito extraescolar, en este caso el mediador debería actuar teniendo presente estos cuatro terminos (coach, tutor, asesor e influencer ) ademas de mostrar su neutralidad en el problema , para evitar ese traspaso e incluso disuadir el problema.
    Un saludo ;)

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias por compartir tus reflexiones sobre el tema!!! 😘

      Eliminar

Publicar un comentario