Para la realización de esta actividad me he basado en
el Proyecto Educativo de Centro y el Reglamento de Régimen Interno del IES José
Hierro, puesto que a pesar de haber estudiado en este centro desde primero de la ESO
hasta segundo de bachiller, no había leído antes sus documentos de organización y funcionamiento.
PEC. El proyecto educativo del IES José
Hierro, ha ido construyéndose sobre principios democráticos que valoran el conocimiento, por
sí mismo y como instrumento para superar la desigualdad de oportunidades. Además,
entre los objetivos educativos del centro se resalta el desarrollo global de
los/as alumnos/as y se repite el ideal de lograr una igualdad efectiva que
permita una convivencia social satisfactoria.
RRI. Las
normas de convivencia que tratan de regular la organización y el funcionamiento
del centro hacen, asimismo, especial hincapié en el desarrollo de la
personalidad y en la educación de valores como la democracia, la solidaridad,
la justicia, la tolerancia y la libertad. No obstante, la redacción de las
normas de uso y conservación del material e instalaciones del centro, la
asistencia y puntualidad y la convivencia y respeto mutuo, aprobadas por el
Claustro y el Consejo Escolar, dejan cabida a la reflexión.
Dos ejemplos ilustrativos:
Por un lado, en el PEC se afirma que el aprendizaje a lo
largo de la vida implica proporcionar a los jóvenes una educación completa “que
estimule en ellos y ellas el deseo de seguir aprendiendo y la capacidad de
aprender por sí mismos”.
Sin embargo, las normas de uso y conservación del
material e instalaciones del centro afirman que “No se podrá utilizar el
material e instalaciones de Laboratorios, aulas de Informática, Tecnología,
Música, Plástica, Educación Física, etc., sin la presencia del profesor o
profesora correspondiente”.
Sí pretendemos que los alumnos adquieran el gusto por aprender
por sí mismos: ¿No sería más coherentes permitirles usar instalaciones donde
puedan desarrollar su creatividad e imaginación de forma autónoma, aún sin la
presencia de un docente?
Por otro lado, mientras que en el PEC se apuesta por “Preparar
para el ejercicio de la ciudadanía y para la participación activa en la vida
económica, social y cultural, con actitud crítica y responsable”, las normas de
convivencia y respeto mutuo declaran que “Con el fin de respetar el estudio de
los demás compañeros, el desarrollo de las clases se hará con el silencio y la
atención necesarios, evitándose las conductas que perturben un ambiente de
trabajo adecuado”.
Sí queremos preparar a los/as alumnos/as para participar en la realidad que les rodea consciente y activamente ¿No sería beneficioso aplicar metodologías apoyadas en el trabajo cooperativo?
IES José Hierro
http://portaleducativo.educantabria.es/web/ies-jose-hierro/ensenanzas
"Vivir apasionadamente la tensión entre palabra y silencio significa “hablar con”, para que los educandos también “hablen con”. En el fondo, ellos tienen que asumirse como sujetos del discurso y no ser meros receptores del discurso o de la palabra del profesor" (Freire)
Comentarios
Publicar un comentario